Skyrock.com
  • ACCUEIL
  • BLOGS
  • PROFILS
  • CHAT
  • Apps
  • Musique
  • Sources
  • Vidéos
  • Cadeaux
  • Connecte-toi
  • Crée ton blog

  • Blog

Zoé Valdés

Photo de ZoeValdes

ZoeValdes

Description :

Articles, photos et vidéos de Zoé Valdés. Puede consultar además:
www.zoevaldes.com.fr
www.zoeatelier.skyrock.com
Usted puede poner la dirección en su página, pero no reproducir los artículos ni las fotos por separado sin la autorización de AMV Agencia Literaria.

  • Envoyer un message
  • Offrir un cadeau
  • Suivre
  • Bloquer
  • Choisir cet habillage

Ses Honneurs (10)

  • Com' 1000
  • Wolf
  • Supporter
  • Grand Chelem
  • Fans 20
  • Amis 50

» Suite

Partage

  • Tweet
  • Amis 0

Design by lequipe-skyrock Choisir cet habillage

Signaler un abus

Infos

  • Création : 15/10/2005 à 08:49
  • Mise à jour : 10/03/2015 à 10:56
  • 138 181 visites
  • 32 visites ce mois
  • 1 192 articles
  • 962 commentaires
  • 31 amis
  • 31 favoris

Ses archives (1 192)

  • CAMBIO DE SITIO.
    HOLA, QUERIDOS AMIGOS, A PARTIR DE HOY...
  • EMBAJADA DE CHINA HOY EN PARÍS.
  • OTRA CENSURA A CAUSA DEL ISLAM.
    PARA NO OFENDER A LOS ISLAMISTAS LA...
  • Recuerdos precisos. Con Jesús Cepp Selgas.

» Suite

Ses fans (33)

  • hidalgoaviocar
  • vilain-ti-canard
  • KENNY1190
  • 2char-2pac206
  • mecsexy4
  • CEGASO
  • djobsen
  • manzserran74
  • rudyjere
  • brahimaoun

» Suite

Sources (31)

  • RayAstro
  • mmmgise
  • BACHBAN
  • mustaf1992
  • domifer
  • djobsen
  • ouchen-b
  • brahimaoun
  • chlim1
  • manzserran74

» Suite

Abonne-toi à mon blog !

RSS

Retour au blog de ZoeValdes

Recuerdos precisos. Con Jesús Cepp Selgas.

JESÚS SELGAS: LA ARMONÍA DE LA EMOCIÓN.

Zoé Valdés.

Resulta curioso abrir un álbum familiar y contemplar a esos seres arrebatados del olvido, en sus rostros reflejan el enigma de una identidad subterránea. La esencia que conocimos de ellos es menos seductora que la sustancia que imaginamos fluyendo de sus recuerdos. Las sienes laten ante imágenes afiebradas, ante la locomotora de la vida, enfrentamos rasgos sanguíneos, hieráticos o lujuriosos, en la profundidad del óleo. En ocasiones, de tanto observar un cuadro, el espectador puede llegar a parecérsele. Por deseo enfático, por enigmática emoción intuitiva, por enervamiento de los sentidos, el deseo recala en la sabiduría.

Jesús Cepp Selgas es el Fayoum cubano, que no toma sólo del rostro, también se extiende al cuerpo, lo que lo diferencia de aquel pintor del Egipto Medio, autor de bellos retratos greco-egipcios. Cepp Selgas trabaja con el origen del calor de la luz, con el espesor de la arena. Advertimos una luminosidad afilada, delgada lámina como arena fina de polvo de arroz que maquilla las facciones. En los semblantes crepita un fuego aristocrático. En los mantos rezuma una leche tibia y natosa, como en aquel El orígen de todos los enigmas o en El beso de Obbatalá. Envueltos ambos en una gasa de ternura, a través de la tela se filtran los misterios.

Cepp Selgas tienta al barroco, surgido del altar donde se fundan y se fugan las sensaciones. Y navegando así mismo, recorre el Malecón habanero, donde Yemayá, Notre Dame de l'Eau, andrógina, encandila la imaginación de los paseantes, recostada en una concha, con el cráneo rapado, y el índigo jaspeado en posición de configurar la protección maternal, de este modo Cepp moldea el ombligo de la madre de la inteligencia en la licuada gestualidad del océano.

Fayoum retrataba la realidad de una expresión, sus personajes, probablemente cotidianos, devinieron semidioses, gracias al peso de los siglos. Selgas retoca los perfiles de las deidades, se atreve a identificarlos con la gestualidad irreverente e irrelevante de los mortales, e involucra la carne rodeada de artificios. Y ya son antiguos sus retratos, en una elegante parodia del clasicismo, de los retablos laberínticos donde bullen y se espesan los tonos amarillos y dorados.

Allí se escabulle, donde cierta dama desnuda su torso, envuelta en una cortina perpetrada de orégano, y es acunada encima de una media luna muy delgada, sonrisa plateada, desde donde asciende el trono del latido, la metáfora telúrica del pubis. Ella hunde sus dedos en el ondulante espejo, como si inventara atravesar el azogue a la velocidad de las alas de la mariposa. Estamos ante Los juegos prohibidos de Oshún, y el guiño sensual significa nada más y nada menos que el equilibrio esculpìdo entre identidad e imagen, suspendida su gracia en la cuerda floja de la tan transitada eternidad.

Hace unos veinte años entré en el templo de Cepp Selgas, es un decir, entré en su casa, en aquel apartamento de Manhattan que compartía con el espiritual Ernesto Briel, también pintor cubano. Fue Gustavo Valdés quien me llevó. Ir de la mano de un hermano es convertirse en Ynaca Eco, el personaje de Oppiano Licario, segunda novela de José Lezama Lima.

Briel nos ofreció cerveza espumeante en un vaso floreado, que me recordó aquellos vasos que le gustaban a nuestras madres, y en los que las abuelas brindaban limonada con hielo picado. Era un mediodía muy caluroso. Briel, el mental, hacía preguntas mientras bamboleaba la pierna cruzada, la vista clavada en un punto que era yo en apariencia, pero que no era yo en presencia. Cepp Selgas bailaba en su mutismo, con aquella serenidad de ojos achinados por la risa, luego se desataría a hablar. El silencio es su vals. Me parece, según mi memoria, que atravesé un corredor, y pasé junto a una cocina; en realidad yo iba montada en la emoción del enigma y levitaba. Al final había una cama empotrada en un espacio alto y nacarado. Los pintores se habían construido un nido en un altar, un nicho, para amarse y dormir. Amar y dormir constituía un acto sagrado para ambos. Un erosueño.

Busco siempre en cada artista su detalle íntimo, supongo que el de Jesús Cepp Selgas sea fijar los párpados leteicos de alguien en la almohada mullida, y así crear una mascarilla dulce de muerto viviente, justo después de la caricia en la ingle.

Aquella casa era un anticipo del pulposo caimito morado al que hace referencia, en color y forma, en la casa protectora que aparece en su obra La casa de Agayú Solá, donde, preciso, las manos del hermano conforman el soporte del inicio del pene, vellos esconden pudorosos, una cresta erizada de plumas en la cabeza del gallo. La capa ajustada al cuello del icono representa la sedosa aspereza de la fruta aterciopelada en su acentuación vaticana.

La desnudez púdica, aunque encendida de rojo del diablillo aparecido en el óleo Sobre El Bien, El Mal... y Una Isla, autorretrato audaz, que está respaldado por una sinfonía maldita, en un ambiente encerrado por la mueca del mentón, los cuernos de sátiro, o de cabra que tira al monte, el tapiz bordado de sexos masculinos como cruces. Y el peso sobre las espaldas, retenido con la fuerza que sólo el hombre sostiene, la tragedia que no adivinamos si es fiera o isla, aunque símbolo de un sacrificio innombrable. Un cuerpo perfecto se da, gozoso pero maltratado, pareciera que danza, no ya un vals, ahora es al compás de la ceremonia nupcial de una tribu remota, extinguida en la memoria. El diablo vigilado por la cabeza esquinada, luce un tocado blanco y la sádica ironía del voyeur. Aún ahí también adivino a una autoridad religiosa, acuclillada ante Santa Bárbara, o al babaloche, que bufa buches de aguardiente encima de la túnica de Changó.

Aparte de Fayoum, situado muy en la distancia poética, Cepp Selgas es un pintor sin parecidos, sin dobles, él resulta su propio doble. Su obra es hummus y summun. Su obra es un exceso que nos invade el recuerdo con el juego erótico y la mordida onírica. Es la esencia que asciende como el humo de la tierra al rato de que escampe el aguacero. Mirar intenso a las paredes blancas es profundizar en los espejos, y de ellos emana una reminiscencia a lirios, a gladiolos, a rosa pálida, a girasoles, a todo lo que somos: espíritus arrullados por aromáticas ilusiones en la vasta y armoniosa naturaleza de la obra de Jesús Cepp Selgas.

París, 30 julio de 1999.
​ 0 | 2 |
​
0
Commenter

#Posté le vendredi 08 août 2008 06:18

Modifié le vendredi 08 août 2008 09:24

  • Amis 0
  • Tweet
  • Commentaires
  • Kiffs
  • Remix

Plus d'informationsN'oublie pas que les propos injurieux, racistes, etc. sont interdits par les conditions générales d'utilisation de Skyrock et que tu peux être identifié par ton adresse internet (184.72.102.217) si quelqu'un porte plainte.

Connecte-toi

Isis, Posté le vendredi 08 août 2008 10:09

Zoé, gracias por este bellísimo texto, y por poder conocer a Selgas.


Deleuze, Posté le vendredi 08 août 2008 08:35

Que buen texto... es poesia... creas imagenes no solo de las metaforicas pinturas, sino tambien de la experiancia real con el artista... y todo se mezcla. Termine de leer el texto y solo se me ocurrio decir "TOMA", pensando en aquellos detractores tuyos, detractores sin causas, porque evidentemente nunca te han leido. Solo los poetas como tu pueden ver tanto, donde otros vemos tan poco.


RSS

Article précédent

Article suivant

Skyrock.com
Découvrir
  • Skyrock

    • Publicité
    • Jobs
    • Contact
    • Sources
    • Poster sur mon blog
    • Développeurs
    • Signaler un abus
  • Infos

    • Ici T Libre
    • Sécurité
    • Conditions
    • Politique de confidentialité
    • Gestion de la publicité
    • Aide
    • En chiffres
  • Apps

    • Skyrock.com
    • Skyrock FM
    • Smax
  • Autres sites

    • Skyrock.fm
    • Tasanté
    • Zipalo
  • Blogs

    • L'équipe Skyrock
    • Music
    • Ciné
    • Sport
  • Versions

    • International (english)
    • France
    • Site mobile